GRANJA AGROECOLOGICA -SEMBRANDO FUTURO
SEMBRANDO FUTURO es un proyecto diseñado y en búsqueda de financiamiento para la implementación de etapas II y III , para sostener la soberanía alimentaria de niños y niñas y generar alternativas laborales para los jóvenes de la Institución y de la comunidad
OBJETIVOS GENERALES
- Procurar la seguridad alimentaria mediante la producción de alimentos sanos y nutritivos , con enfoque agroecológico utilizando tecnologías innovadoras y apropiadas para el cuidado del medio ambiente.
- Fomentar la capacidad emprendedora de los jóvenes vinculados al proyecto, como contribución a su transformación social, mediante la participación directa en emprendimientos productivos derivados del programa
ETAPA I – CUMPLIDA
Construcción vivero y facilidades asociadas
Esta etapa consistió en la construcción de un vivero de 160 m2 e instalación de un sistema de cultivo hidropónico en NFT (Nutrient Film Technique). Esta técnica permite realizar el cultivo sin suelo. Su importancia reside en la alta producción por metro cuadrado, la gran eficiencia en el uso de agua y nutrientes y la obtención de hortalizas y frutos libres de agrotóxicos.
El sistema permite obtener una producción de 1900 plantas por ciclo.
Se prevé 6 ciclos de siembras anuales.
ETAPA II – EN EJECUCION Y BUSQUEDA DE FINANCIAMIENTO
- Capacitación “Huertas y Sabores de Casa de Dia”
La capacitación prevé que los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades vinculadas a la producción y comercialización de alimentos orgánicos con el objetivo de generar emprendimientos inclusivos y sostenibles.
Los programas han sido preparados por técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Fundación Urbania y la UNLU (Universidad de Lujan – Catedra de Emprendedurismo) quienes dictaran los talleres y acompañaran la implementación de los emprendimientos
Modulo I -Técnicas de siembra y cosecha – 2 meses –
Modulo II – Formación emprendedora y acompañamiento – 10 meses –
- Construcción de instalaciones para laboratorio y empaque
El proyecto prevé un espacio de 50 m2 donde se recibirán y prepararan los distintos productos para su distribución. También se utilizara para el resguardo de insumos, nutrientes y los materiales asociados al desarrollo del emprendimiento
ETAPA III -2021/2022
Ampliación y diversificación de la producción – Nuevos emprendimientos
- Construcción de un vivero de tamaño y características similares a Etapa I donde funcionará un sistema de cultivo hidropónico por sustrato que permitirá diversificar y duplicar la producción para comedores y emprendimientos.
- Capacitación orientada a la elaboración de otros productos orgánicos vinculados a la huerta – dulces, mermeladas y conservas
PRODUCCION ESTIMADA:
Etapa II – 600 kg cada 45 días (400 kgr mensuales que se distribuirán 50% comedor, 50% emprendimientos
Etapa III – 1200 kg cada 45 dias (800 kgr mensuales que se distribuirán idem etapa II
DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION
DESTINATARIOS | ETAPA I | ETAPA II | ETAPA III |
COMEDOR Niños de 4 a 14 años | Raciones mensuales: 1400 Incorporación de verduras y frutas a la dieta diaria de 70 niños (150 grs/ración) | Raciones mensuales: 2800 Incorporación de verduras y frutas a la dieta diaria de 140 niños (150 grs/ración) (1400 raciones donación a otros comedores) | |
EMPRENDIMIENTOS Jóvenes de 18 a 25 años | Construcción vivero Impacto en 3 familias (15 personas) | Siembra, cosecha, venta Impacto en 5 familias (25 personas) | Siembra, cosecha, venta Elaboración/venta dulces/conservas/otros Impacto en 8 familias(40 personas. |
EL PROGRAMA SEMBRANDO FUTURO ESTA COMPROMETIDO CON LA AGENDA 2030 DEL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS