NECESIDADES SOCIALES
A Casa de Día concurren niños, niñas y preadolescente de los barrios cercanos: Villanueva, Los Nogales, y Las Acacias de la ciudad de Campana
La mayoría están matriculados en la escuela N° 3 del barrio Las Acacias, otros, una minoría en la escuela N° 14 del barrio Villanueva todas de gestión pública.
Se trata de alumnos que están cursando el nivel primario con edades que van desde los 6 años a los 12 y 13 años y presentan necesidades educativas insatisfechas.
ESCENARIO
Las evaluaciones realizadas revelan un alto porcentaje de chicos escolarizados que no lograron adquirir la lecto- escritura, llegando algunos a grados de segundo ciclo (4°,5°, y 6°)sin saber Leer ni Escribir, terminando el nivel primario en condiciones desfavorables para iniciar estudios del nivel secundario.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Objetivos
• Brindar a los alumnos un espacio donde puedan desarrollar sus capacidades de aprendizaje.
• Darles la oportunidad de alfabetizarse.
• Lograr el perfeccionamiento lector y el acceso a la comprensión del texto
• Facilitar su escolaridad en el ámbito de la escuela convencional
Competencias
Habilidades Básicas:
- Leer
- Comprender un texto
- Escribir en forma autónoma
De Pensamiento:
- Aprender a aprender
- Aprender lo nuevo, comprenderlo y aplicarlo
- Saber saber hacer
Personales:
- Respeto
- Responsabilidad
- Interacción Social Metodología
• Clasificación en grupos de máximo 5 niños/niñas
• Grupos formados de acuerdo a edad, año que cursan y situación pedagógica
• Coordinación de acciones con las escuelas convencionales
Modalidad de trabajo
• Grupo de INICIACIÓN a la alfabetización
Alumnos que no tienen adquirida la lecto escritura
• Grupo en PROCESO
Alumnos que deben completar el aprendizaje lecto escrito.
• Grupo de PERFECCIONAMIENTO LECTOR y COMPRENSIÓN del texto.
Alumnos alfabetizados, pero con lectura vacilante y poco precisa.
Tratamiento
• Para Alfabetización se adopta un método analítico: Nuevo Método de Conciencia Fonológica que consiste en asociar grafema-fonema utilizando la ruta indirecta del cerebro.
• Para Perfeccionamiento Lector estrategias que estimulen la fluidez :
Lectura imitativa
Lectura con apoyo
Lectura repetida
Lectura conjunta con el alumno
• Para Comprensión del Texto
Actividades incluídas en los ejes: Vocabulario, producción de inferenciasa,conocimiento de la estructura del texto
Estrategias
• Realización de un Diagnóstico Lecto- Escrito a principio de año.
• Coordinación de las actividades específicas del Taller y de los integrantes del Equipo (Coordinadora).
• Asesoramiento del método empleado y Monitoreo del proceso de aprendizaje de los alumnos (Asesora).
• Administración del método Conciencia Fonológica para la enseñanza aprendizaje de la lecto escritura (Maestras Alfabetizadoras).
• Reunión de equipo
• Reunión de padres
• Coordinación con las escuelas convencionales a través de los Equipos de Orientación Escolar.
EVALUACIÓN
• De los alumnos en forma periódica
Para ser: Monitoreados
Medidos
Mejorados
• Del Programa
Para la evaluación del Diseño se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Coherencia
- Cohesión
- Integralidad